Resumen
Pregunta de estudio: ¿Se ven comprometidos los resultados clínicos al realizar testeo genético pre-implantacional para aneuploidías (PGT-A) a embriones previamente criopreservados en comparación con los biopsiados en fresco? Respuesta resumida: La descongelación de embriones para su posterior biopsia y recriopreservación sería una técnica segura, que podría ser utilizada en pacientes que reciban indicación de PGT-A a embriones de procedimientos previos. Lo que ya se sabe: El PGT-A está siendo cada vez más utilizado con el objetivo de aumentar las probabilidades de lograr un embarazo evolutivo ante la primer transferencia de un blastocisto. La biopsia embrionaria se realiza de rutina en el procedimiento en fresco, luego el embrión se criopreserva y, aquel que sea apto, se transfiere en un ciclo posterior. Sin embargo, existen pacientes a los cuales se les indica realizar PGT-A en embriones congelados, los cuales serían criopreservados dos veces. El impacto de estas sucesivas criopreservaciones, descongelaciones y biopsia es ontrovertido. Diseño del estudio: Transversal analítico. Materiales y Métodos: Se analizaron los resultados de 1174 embriones biopsiados entre enero de 2016 y julio de 2024. Las biopsias se ejecutaron en estadío de blastocisto, realizando eclosión asistida en día 3 o previo a la biopsia. El análisis genético fue analizado por NGS utilizando la plataforma Illumina. Se comparó entre ambos grupos la tasa de sobrevida embrionaria, resultados genéticos y resultados clínicos (tasa de embarazo clínico, tasa de embarazo evolutivo y tasa de implantación) utilizando el test Chicuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: No se encontraron diferencias significativas al comparar sobrevida embrionaria, ni resultados clínicos, pero sí al comparar el porcentaje de aneuploidía entre los dos grupos. Limitaciones del estudio: Tamaño poblacional pequeño. Implicancias de los hallazgos: Realizar dos ciclos de vitrificación-descongelación a los embriones no afectaría su sobrevida ni los resultados clínicos.
Citas
Wilding M.; Terribile M.; Parisi I.; y col. Thaw, biopsy and refreeze strategy for PGT-A on previously criopreserved embryos. Facts Views Vis Obgyn, 11(3):223-227, 2019.
Zhou S.; Xie P.; Zhang S.; y col. Complex mosaic blastocysts after preimplantation genetic testing: prevalence and outcomes after re-biopsy and re-vitrification. RBMO, Vol. 43, 2021.
Cimadomo D.; Rienzi L.; Romanelli V.; y col. Inconclusive chromosomal assessment after blastocyst biopsy: prevalence, causative factors and outcomes after re-biopsy and re-vitrification. A multicenter experience. Human reproduction, Vol.33, No. 10pp. 1839-1846, 2018.
Li J.; Xiong S.; Zhao Y.; y col. Effect of the re-vitrification of embryos al different stages on embryonic developmental potential. Frontiers in Endocrinolog, Vol 12, No. 653310, 2021.
Zheng X.; Chen Y.; Yan J.; y col. Effect of repeated cryopreservation on human embryo developmental potential. Reproductive Biomedicine Online 35, 627-632, 2017.
Sepúlveda, S.; Garcia, J.; Arriaga, E. y col. In vitro development and pregnancy outcomes for human embryos cultured in either a single medium or in a sequential media system. Fertil Steril 91: 1765–70, 2009.
Ebner, T.; Yaman, C.; Moser, M. y col. A prospective study on oocyte survival rate after ICSI: influence of injection technique and morphological features. J Assist Reprod Genet 18: 623–8, 2001.
Paz MV, Cicaré J, Lo Menzo F,y col. Culture in single versus sequential medium: effects on clinical outcomes and their relation to the presence of cytoplasmic granulations. Reproducción. 2017; 32: 6-16
Paz MV, Chiera M, Hovanyecz y col. Blastocysts derived from 0PN oocytes: Genetic and clinical results. JBRA Assisted Reproduction 2020; 24 (2): 143-146