Niveles de progesterona sérica y tasa de embarazo en receptoras de ovocitos
Revista Reproducción
pdf

Palabras clave

Progesterona
embarazo
donación de ovocitos

Cómo citar

Devenutto, L. M. ., García del Carril, I. ., Sdrigotti, A. ., Ferle , L. ., Salama , E. ., & Fernández , M. . (2021). Niveles de progesterona sérica y tasa de embarazo en receptoras de ovocitos. Revista Reproducción, 36(1). Recuperado a partir de http://revistareproduccion.org.ar/index.php/revistareproduccion/article/view/14

Resumen

Pregunta de estudio: ¿Influyen los niveles de progesterona sérica el día de la transferencia embrionaria en las tasas de embarazo en receptoras de ovocitos?

Respuesta resumida: Los niveles de progesterona sérica iguales o superiores a 9 ng/ml se asociaron significativamente a mayores tasas de embarazo clínico y de implantación.

Lo que ya se sabe: Debido a las propiedades inmunomoduladoras de la progesterona, se postula que la disminución en la receptividad endometrial podría deberse a un tiempo de exposición insuficiente a dicha hormona, un nivel sérico disminuido, o ambos. En este sentido, numerosas publicaciones demostraron que valores por debajo de un umbral se asocian a peores resultados reproductivos.

Diseño del estudio: Estudio de cohorte prospectivo. Incluyó 36 pacientes receptoras de ovocitos que realizaron transferencia embrionaria de junio 2018 a diciembre 2019.

Materiales y métodos: Se analizaron 19 pacientes con valores de progesterona sérica < 9 ng/ml (grupo I) y 17 pacientes con valores ≥ 9 ng/ml (grupo II). Los ciclos de preparación endometrial fueron artificiales. Se indicó progesterona vía vaginal a dosis de 600 mg/día; y la determinación sérica fue realizada 1 hora previa a la embriotransferencia.

Resultados: La tasa de embarazo clínico fue del 21% (4/19) en pacientes pertenecientes al grupo I y de 53% (9/17) en pacientes pertenecientes al grupo II, p=0.03; mientras que la tasa de implantación fue del 20% (4/20) y 48% (12/25) respectivamente, p=0.03.

Limitaciones: El estudio se llevó a cabo con un tamaño muestral reducido. La medición sérica de los niveles de dicha hormona el día de la transferencia embrionaria no constituyen una práctica habitual, dada la gran variabilidad interindividual, así como también la falta de correlación con las concentraciones sanguíneas.

Implicancias de los hallazgos: Estos resultados podrían ser de utilidad para la optimización e individualización de la fase lútea en transferencias embrionarias.

pdf

Citas

Labarta E, Mariani G, Holtmann N, Celada P, Remohí J, Bosch E. Low serum progesterone on the day of embryo transfer is associated with a diminished ongoing pregnancy rate in oocyte donation cycles after artificial endometrial preparation: a prospective study. Hum Reprod. 2017;32: 2437–2442.

Martı́n J, Domı́nguez F, Ávila S, Castrillo JL, Remohı́ J, Pellicer A, et al. Human endometrial receptivity: gene regulation. J Reprod Immunol. 2002;55: 131–139.

Yovich JL, Conceicao JL, Stanger JD, Hinchliffe PM, Keane KN. Mid-luteal serum progesterone concentrations govern implantation rates for cryopreserved embryo transfers conducted under hormone replacement. Reprod Biomed Online. 2015;31: 180–191.

Paulson RJ, Collins MG, Yankov VI. Progesterone pharmacokinetics and pharmacodynamics with 3 dosages and 2 regimens of an effervescent micronized progesterone vaginal insert. J Clin Endocrinol Metab. 2014;99: 4241–4249.

Kofinas JD, Blakemore J, McCulloh DH, Grifo J. Serum progesterone levels greater than 20 ng/dl on day of embryo transfer are associated with lower live birth and higher pregnancy loss rates. J Assist Reprod Genet. 2015;32: 1395–1399.

Groenewoud ER, Cohlen BJ, Macklon NS. Programming the endometrium for deferred transfer of cryopreserved embryos: hormone replacement versus modified natural cycles. Fertil Steril. 2018;109: 768–774.

Cédrin-Durnerin I, Isnard T, Mahdjoub S, Sonigo C, Seroka A, Comtet M, et al. Serum progesterone concentration and live birth rate in frozen–thawed embryo transfers with hormonally prepared endometrium [Internet]. Reproductive BioMedicine Online. 2019. pp. 472–480. doi:10.1016/j.rbmo.2018.11.026

De Ziegler D, Bulletti C, De Monstier B, Jääskeläinen AS. The first uterine pass effect. Ann N Y Acad Sci. 1997;828: 291–299.

Brady PC, Kaser DJ, Ginsburg ES, Ashby RK, Missmer SA, Correia KF, et al. Serum progesterone concentration on day of embryo transfer in donor oocyte cycles. J Assist Reprod Genet. 2014;31: 569–575.

Merriam KS, Leake KA, Elliot M, Matthews ML, Usadi RS, Hurst BS. Sexual absorption of vaginal progesterone: a randomized control trial. Int J Endocrinol. 2015;2015: 685281.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.